Cemea Senegal

senegal6Capture1senegal5Capture3Capture9

Presentación

Objetivos

Defensa y promoción de los valores de la Escuela Nueva y de los métodos de la educación activa. Los CEMEA de Senegal organizan actividades voluntarias, solidarias y participativas cuyo objetivo es contribuir a la transformación cualitativa de la sociedad, especialmente sobre la base de los siguientes valores:

  • la creación de nuevas relaciones entre los individuos, basadas en una mayor libertad y autonomía;
  • una actitud crítica;
  • el respeto de los derechos humanos, en particular, de los derechos de las mujeres, de los niños y de los sectores vulnerables de la sociedad;
  • la transmisión de los valores que vehicula el deporte (espíritu de equipo, de superación, disciplina, respeto del otro, etc.) a los jóvenes;
  • el desarrollo de la autosuficiencia, la toma de conciencia y la responsabilidad;
  • la adopción de una actitud ciudadana;
  • la preparación para la vida adulta;
  • la existencia de un lugar de acogida y de escucha;
  • la democratización del acceso de los jóvenes a los CE;
  • la respuesta a las necesidades de ruptura con los ritmos escolares;
  • el fomento de la inserción social a través del deporte;
  • la valorización de los juegos tradicionales;
  • la garantía de la seguridad física y afectiva de los niños y de los jóvenes.

Actividades

Capture10Formación de instructores de CEMEA, formación de formadores, de coordinadores polivalentes, de coordinadores para áreas específicas, de monitores y de directores de comunidades educativas.

Acciones in situ

Concienciación, campañas de promoción y defensa, organización de comunidades educativas: colonias de vacaciones, padrinazgo, campamentos para adolescentes, talleres, etcétera. Creación de estructuras comunitarias para la primera infancia. Talleres de producción de herramientas. Puesta en marcha de proyectos de desarrollo local.

 

Capture6Capture4Capture5Capture2

 

 

 

 

 

Dirección postal
Ceméa S
BP 29068
Dakar Yoff – Sénégal
Tél : 00 221 33 823 33 84

www.senegal.org

Contacto
Mama Sow
lamsow@yahoo.fr

logo senegal

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en África, Federaciones miembro, Senegal

Asociación Graine de paix

Presentación

Graine de paix es una asociación local creada recientemente por algunos miembros de la Red de Mediadores Argelinos, que funciona desde julio de 2005 en todo el territorio nacional para poner en marcha dispositivos de prevención y de reconstrucción de las relaciones humanas en una sociedad que ha atravesado un periodo marcado por acontecimientos dolorosos y, a menudo, trágicos, y que, desde entonces, lucha por encontrar paz, calma, justicia y tolerancia. Manejar los conflictos a través de la mediación es uno de los recursos más utilizados para lograr los objetivos de la asociación y dar una respuesta colectiva a sus necesidades.

Graine de paix cuenta actualmente con unos veinte mediadores, coordinadores y formadores de intercambios interculturales que trabajan en diferentes sectores (educación, juventud, salud mental, justicia y empresas).

Graine de paix interviene a nivel local, nacional e internacional utilizando métodos y herramientas destinados a promover y a valorar la comunicación participativa, la escucha, la comprensión, la valoración del otro, el respeto por la diferencia, la solidaridad, la cooperación, el civismo y la ciudadanía activa.

Graine de paix utiliza las herramientas artísticas y multimedia (dibujo, música, teatro, canto, fotografía, vídeo…) como medios de expresión y de reconocimiento del potencial de las personas.

Graine de paix pone en marcha programas de formación en educación cívica, derechos del hombre y derechos de los niños, ciudadanía, herramientas de comunicación y resolución pacífica de conflictos.

Graine de paix desarrolla proyectos de colaboración entre las ONG a nivel local, nacional e internacional.

Adresse

Graine de Paix

13 rue Monge

ORAN – ALGERIE

Tél 00 213 55 46 47

Contact

Kheira Tayeb

t.kheira@yahoo.fr



 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en África, Federaciones miembro

FITCEMEA

Presentación

http://www.ficemea.org/wp-content/uploads/2015/11/FITlogo.pngFITCEMEA se creó en 1950 y agrupa asociaciones y cooperativas a través de 12 regiones italianas (Piamonte, Lombardía, Véneto, Toscana, Emilia-Romaña, Lacio, Campania, Cerdeña). La idea es articular los niveles regionales y el nivel federal.

Cada asociación regional agrupa a trabajadores especializados en jóvenes, pedagogos, psicólogos, y animadores especializados en primera infancia y en pasatiempos educativos.

Los objetivos de la asociación son

  1. Promover las actividades de los centros de entrenamiento de métodos de educación activos con asociaciones que trabajan con las autoridades locales y el sector escolar.
  2. Desarrollar la colaboración a través de la organización de formaciones, seminarios para los trabajadores con jóvenes, los pedagogos y los animadores.
  3. Desarrollar diferentes formas de cooperación internacional que favorezcan la integración de los trabajadores con jóvenes en el entorno europeo y permitir la transferencia de competencias y el intercambio de experiencias.
  4. Promover el desarrollo de actividades educativas y culturales para la juventud durante su tiempo libre. Un elemento fundamental es el trabajo operado con las familias y las estructuras de la primera infancia.

Con la intención de poner en marcha estos objetivos, la FIT organiza conferencias pedagógicas, formaciones y talleres locales e internacionales.

Actividades

La FIT ejerce sus actividades en diferentes campos de actividad

  • social: vacaciones y pasatiempos, primera infancia, juventud, desarrollo sostenible, actividades científicas, educación sobre medios de comunicación, educación medioambiental.
  • gestión de actividades en el terreno: gestión de guarderías, talleres para niños y jóvenes, centros para niños, ludotecas, proyectos de ciudadanía activa con las ciudades.
  • formaciones para enseñantes y actores sociales, especializados en la formación profesionales y la animación y para formadores especializados en la formación intercultural.

ChiantiLudens2015tocatì piazza cemea 2014 (1)Tocatì Piazza cemea 2015 (3)Grenoble 2015tocatì piazza cemea 2014 (2)

 

 

 

 

 

Dirección postal

Fédération Italienne des Ceméa
Siège social
Via Boccaccio 6
50133 Firenze
Tél : 00 39 64 991 75
site :www.cemea.it

 

Secretaría Nacional de FITCEMEA

Borgo Pinti 74
50121 Firenze
Tél : 00 39 0 55 248 00 67

Contacto

Gianfranco Staccioli
giasta@centroin.fr

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en Europe, Federaciones miembro, Italia

Gyerekparadicsom

Presentación

El objetivo de Gyerekparadicsom es desarrollar e incrementar las actividades relacionadas con la animación sociocultural en Hungría.
La asociación ayuda a los profesionales y las organizaciones juveniles.

Desde 2003, la asociación ha organizado una serie de conferencias interprofesionales que trabajan con los niños.
Sus campos de actividad se inscriben en proyectos internacionales que comparten con las otras asociaciones y profesionales húngaros.

La asociación ofrece
Un soporte para el desarrollo y la implantación de programas académicos y

  • La formación de profesionales
  • Intercambios en redes profesionales
  • Una plataforma de cooperación entre colaboradores alrededor de las cuestiones relacionadas con las políticas y las claves de la formación.

Recursos humanos

El presidente de la asociación es un profesor especializado en el trabajo social y profesor asociado de la Universidad de Széchenyi István, en la ciudad de Győr.

Sus áreas de predilección son: el desarrollo de las competencias profesionales en el trabajo social, el trabajo social con los niños y las familias y la animación sociocultural.

La asociación se rodea de numerosos expertos húngaros en el ámbito de la educación.

 

Dirección postal
Katica utca 15

1191 Budapest

Tél : 00 36 20 61 46 267

Site : http://gyerekparadicsom.hu/news.php

 

 

Contacto

Tobias Laszlo : tobias.laszlo@gyerekparadicsom.hu

 

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en Europe, Federaciones miembro, Hungría

Los Cemea Francia

Page RÇgion 8DSC08021IMG_1218CSC_0213DSCF8684

 

 

 

 

 

Los Cemea son un movimiento de educación popular, un movimiento de nueva educación y un organismo de formación. Se estructuran en una red nacional compuesta de 27 asociaciones territoriales y forman parte de una red de más de 26 asociaciones europeas  (EAICY). Son unas asociaciones reconocidas desde 1901 y declaradas de Utilidad Pública, colaboradoras de la Escuela Pública y autorizadas para la formación  por los Ministerios de Juventud y Deportes y de Educación.

Los Cemea se implican desde 1937 en acciones con y para los jóvenes, en el campo educativo y social: tiempo libre, animación, acompañamiento cultural, medios de comunicación, inserción social y profesional, salud mental, en Europa y en el ámbito internacional. Los Cemea se basan en el voluntariado asociativo, que se compone de especialistas en el terreno  (enseñantes, educadores especializados, animadores, médicos, agentes de desarrollo…) y su principal medio de acción es la formación de todo tipo de públicos (jóvenes, animadores, educadores y enseñantes, familias, responsables asociativos y escolares, políticos). Alcanzan de media 80. 000 actores educativos al año, gracias a la acción de 550 asalariados y de 4. 000 formadores voluntarios. Se forman 1. 400 animadores profesionales al año.

 Los objetivos son

  • Construir la nueva educación del siglo XXI
  • Avivar la educación formal e informal, desarrollar las prácticas culturales y la lucha contra las exclusiones
  • Actuar en las instituciones para la juventud y la educación popular
  • Involucrarse en el desarrollo sostenible para nuevas solidaridades entre generaciones, en Europa y el mundo
  • Consolidar los centros de vacaciones y tiempo libre y movilizarse por el derecho a vacaciones para todos.

Actividades

Los Cemea intervienenDSC_0012

  • en y alrededor de la escuela
  • en la organización del tiempo libre
  • en el dominio de la cultura y los medios de comunicación
  • en las acciones educativas y sociales
  • en un marco internacional, por una educación intercultural.

El entorno actual es tanto local como internacional. La educación a la ciudadanía europea y mundial, en términos de conocimientos, lectura crítica y descifrado, es clave actualmente y en el futuro.

Los Cemea se implican en esta educación de tres formas

  • La educación sobre Europa Consiste en tratar de sensibilizar e implicar a los jóvenes y los actores educativos y sociales en el proyecto político europeo, favoreciendo el descubrimiento y el aprendizaje de la diversidad europea.
  • La educación en Europa Es la intervención en batallas educativas alrededor de asuntos clave que conciernen específicamente a la educación y la juventud, tales como el derecho y acceso a la movilidad para todos o el reconocimiento de la educación informal.
  • La educación sobre el mundo Solidaridad y ciudadanía internacional que se inscriben en la voluntad de promover todas las formas de solidaridad entre los grupos, pueblos, países, y culturas.

Para ello, los Cemea desarrollan diferentes tipos de proyectos

  • Proyectos de movilidad profesional
  • Voluntariado
  • Intercambios entre jóvenes
  • Formación de responsables de la sociedad civil
  • Estudios
Dirección postal

Ceméa

24 rue Marc Séguin

75883 Paris cedex 18

Tél : 01 53 26 24 24

Site : http://www.cemea.asso.fr/

 

 

Contacto

Isabelle Palanchon : isabelle.palanchon@cemea.asso.fr



image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en Europe, Francia

ACPP

10404489_922876204419426_7844020569156654560_n10518961_803490186358029_2756398518454432545_n10167968_757085350998513_4751752883981441463_n10670188_866168923423488_1138711516106128487_n10421487_753656198021778_8318242910370171248_n

Presentación

Objetivos

La solidaridad internacional y el desarrollo, la educación de género, la educación para la inmigración, la acción y la investigación

ACPP es una ONG sin fines de lucro, laica, independiente y no partidista. La asociación defiende los valores democráticos, la justicia social y económica. Desde su nacimiento en 1990, ACPP defiende la paz, la tolerancia y el diálogo.

Sus principales objetivos son

  • promover la paz, la solidaridad y los derechos humanos a nivel mundial
  • desarrollar estudios e investigaciones
  • promover la cooperación internacional
  • promover la asistencia cultural, social, educativa, ambiental, económica y de acceso a la salud para los grupos sociales necesitados de todo el mundo.
  • promover programas culturales que fomenten la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres.
  • fomentar la participación activa de los jóvenes en los programas y más específicamente el cuidado de los niños.
  • fomentar la participación social activa a través del desarrollo del programa de voluntariado.
  • promover la capacitación de los maestros y los actores educativos y sociales.

El trabajo de ACPP se ubica en el campo de la cooperación, el desarrollo y la acción social.

Actividades

1798821_803490673024647_6070772101606610735_nLa estrategia de cooperación para el desarrollo

En primer lugar, la ACPP contribuye al desarrollo democrático y civil de las sociedades en los países desarrollados. Alienta a las organizaciones locales que promueven la participación pública y el desarrollo de alternativas democráticas, una redistribución más equitativa de la riqueza y fomenta el papel de los actores locales.

Por otro lado, el papel de las organizaciones del Sur es esencial en los proyectos liderados por ACPP. Los beneficiarios de los proyectos no son sólo usuarios sino actores del cambio.

La asociación está desarrollando varios proyectos de cooperación en diferentes regiones

  • Centroamérica: Honduras, El Salvador, Nicaragua
  • América del Sur: Colombia
  • Caribe: República Dominicana, Haití, Cuba
  • África Occidental: Senegal, Guinea Bissau, Malí y Níger
  • Magreb: Marruecos, Túnez, Mauritania
  • Oriente Medio: Palestina, Líbano, Israel

Estrategia de intervención social

La asamblea de cooperación por la paz desempeña un papel importante en el Norte (España y Europa) con el objetivo de transformar una visión estrecha de la realidad y abrir un modelo de sociedad comprometida con una verdadera justicia social mediante la lucha contra la pobreza, la promoción de los valores de la paz, la igualdad y el respeto por la diversidad.

Para llevar a cabo esta transformación social, la asociación considera que es esencial desarrollar acciones que despierten el pensamiento crítico sobre las causas y los mecanismos de la desigualdad, la pobreza y la exclusión. Al mismo tiempo, defienden la idea de que la movilización y organización de una ciudadanía activa es un vehículo para el cambio.

El trabajo desarrollado en intervención social se focaliza en diversos ámbitos

  • La educación es un elemento fundamental de la transformación social. La promoción de la educación pública, laica e igualitaria es el motor del cambio. Por esta razón, la ACPP implementa un acompañamiento en escuelas de diferentes niveles a través de la formación de docentes, la construcción de herramientas pedagógicas dirigidas a fortalecer la educación de las comunidades en su trabajo diario para construir una ciudadanía global y respetuosa de los derechos humanos.
  • aumentar la conciencia en la lucha contra la exclusión y la desigualdad en las relaciones Norte/Sur lo cual implica un trabajo de transformación de los mecanismos que las mantienen.

La ACPP está tratando de fortalecer la conciencia sobre las realidades de los países con los que trabajan, y de reforzar el trabajo de campo de las organizaciones e instituciones miembros de la ACPP.

La asociación defiende un modelo de solidaridad basado en el papel de la sociedad civil en los países del Sur, España y Europa.

Integración social

El trabajo desarrollado en los países del norte consiste en hacer conciencia sobre la realidad de la exclusión en el entorno inmediato.

La ACPP desarrolla diversas acciones a nivel local que articulan el conocimiento de las causas de la exclusión y la defensa de los servicios sociales basadas en el acceso a los derechos, la intervención en situaciones de emergencia, la promoción de espacio en vínculos sociales que le ofrezcan la oportunidad de participar a los diferentes grupos sociales. En esta lógica, la ACCP promueve la integración de los migrantes y la diversidad como un valor positivo.

 

Adress

ACPP
Calle del Principe 12-4C-D
28012 Madrid

Contact

Helena Sanchez : albacete@acpp.com

logo-paz_ok_PF

 

 

10505438_872628969444150_1411364882697959888_n10173814_892240957482951_6098634631190260603_nIMG-20140921-WA002210998024_856602441066032_3772390028342549398_nIMG_20141217_194610

 

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en España, Europe

LA FICEMEA mañana: ¡hacia una mayor solidaridad y cooperación internacional!

Del 10 al 13 de febrero de 2020, un gran número de representantes de las organizaciones miembros de FICEMEA se reunieron en Lieja, Bélgica!

Un momento de reflexión, de compartir y de internacionalismo, la receta favorita de la Federación.

Los objetivos de esta reunión eran construir juntos mañana, nuevas formas de difundir nuestras herramientas y prácticas, para repensar el funcionamiento interno de nuestra red y seguir promoviendo y apreciando nuestros principios a escala internacional!

La oportunidad de poder analizar juntos el contenido del kit de FICEMEA que contiene las diversas publicaciones producidas por los miembros de nuestra red, y de ver germinar nuevas ideas colectivas para la difusión de nuestras herramientas!

Gracias a sus fructíferos intercambios, los miembros establecieron una nueva estrategia de funcionamiento y de comunicación, con el deseo de ampliar la red de la FI y de reforzar la capacidad de cada comisión regional de nuestra federación para su propio desarrollo!

Una cosa es cierta, los miembros de la FICEMEA confirman la importancia de desarrollar asociaciones a escala mundial, de continuar la búsqueda de construir puentes entre nuestros países y culturas, ¡la riqueza de nuestro movimiento!

Les invitamos a seguir de cerca los proyectos de la FICEMEA, que está adquiriendo un nuevo aspecto, desarrollando tantos proyectos conjuntos hoy y está decidida a continuar mañana!

Groupe Vocal “C’est des Canailles !”

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en Eventos, FICEMEA

Con el proyecto Villaverde Activa

 

Villaverde Activa: educación por una ciudadanía global, se están poniendo en marcha iniciativas innovadoras en el distrito de Villaverde con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, potenciando el trabajo en red y el fomento de conductas solidarias tanto de la población joven como del tejido asociativo del distrito. Una de éstas, es el “Programa de Moneda por Tiempo Social”, novedoso en el ámbito educativo y por tanto para ACPP.

¿En qué consiste el Programa de Moneda? La población joven de Villaverde se involucrará en las actividades socioeducativas del distrito, se contabilizará el tiempo dedicado por los y las participantes y, a cambio, se les gratificará con moneda social que podrán intercambiar por productos o servicios en los comercios locales del distrito, fomentando también de este modo el pequeño comercio de la zona.

Las actividades socioeducativas que podrán realizar estarán vinculadas a los centros educativos con los que trabajamos y a la Asociación Vecinal La Unidad de Villaverde Este (gestión de biblioteca, talleres de informática básica y redes sociales para población adulta, programas de radio socioeducativos con Onda Merlín, radio del distrito, etc.). Y como actividad final organizaremos el Concurso de Grafitis/Arte Urbano

Con el Concurso de Grafitis/Arte Urbano se pretende mejorar zonas urbanas del distrito.

La moneda se podrá intercambiar en comercios adscritos al programa, como la cafetería del IES El Espinillo, la papelería Copiarte o La Casa del Pintor, entre otros. Moneda que se llamará boniatillo por su vinculación con el Mercado Social de Madrid, ya que desde ACPP Madrid hemos apostado por sumar esfuerzos y utilizar la moneda que ya estaba en circulación desde esta entidad, dándole un enfoque diferente, y teniendo en cuenta que cuando hablamos de moneda, en realidad no hablamos de soporte físico, sino de una novedosa aplicación de móvil o app, que estamos creando conjuntamente con miembros del colectivo que ha puesto en marcha la moneda social el henar en Alcalá de Henares.

El Concurso de Grafitis/Arte Urbano es la actividad final que tenemos prevista.

Al igual que el resto de actividades del programa, la idea nace de reuniones mantenidas con la Asociación de Estudiantes del IES El Espinillo y la Asociación Vecinal La Unidad de Villaverde Este con el objetivo de intentar mejorar zonas urbanas del barrio, del distrito, que se encuentran abandonadas y en unas condiciones que no incitan a su uso. Y qué mejor manera de hacerlo que a través de una actividad que interesa a los más jóvenes: el arte urbano. Actualmente estamos contando con la colaboración de ADIF y la Junta Municipal de Distrito de Villaverde y, conjuntamente con la Asociación Vecinal, estamos identificando los espacios más pertinentes para llevar a la calle los bocetos ganadores. De este modo, el colofón del concurso será la realización de una jornada en la que se llevarán a los muros elegidos las obras seleccionadas. Además, para que el concurso sea de mayor interés ASÓCIATE forma parte de ACPP y tenga mayor visibilidad, hemos contactado con destacados grafiteros madrileños como SAKE, SOENBRAVO y PINTORRUMP, que participarán en el proceso de selección de las obras. Con la ejecución de este proyecto estamos contribuyendo a la construcción de una ciudadanía activa y comprometida, consiguiendo ya desde su inicio, una colaboración entre la población y los diferentes agentes del distrito que, sin duda, se mantendrá en el futuro para distintas acciones que seguiremos proponiendo.

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en España, Europe, Federaciones miembro

LA COMPETENCIA EN EDUCACIÓN CONDUCE A LA DESIGUALDAD

(La red francesa, Comercialización de la educación, Recursos sobre la comercialización, Recursos temáticos)

Por correo electrónico
ORIGEN CON ENLACE: Consejo Superior de Educación (CSE)

Si la competición en educación parece eficaz y legítima desde el punto de vista de la libertad de elección, lo que en realidad hace es alimentar un círculo vicioso que destruye la confianza en la clase ordinaria de la escuela pública. Esta es una de las principales conclusiones del informe sobre el estado y las necesidades de la educación 2014-2016, Volver a dirigir el rumbo a la equidad, iniciado hoy por el Consejo de Educación Superior.

El trabajo realizado por el Consejo reveló que Quebec debe estar alerta si quiere preservar la equidad de su sistema de educación. La competencia que se ha desarrollado entre las escuelas alimenta la percepción de que todas las escuelas son iguales. Este contexto acentúa la tendencia de reagrupar a los alumnos según su perfil socioeconómico y educativo, lo que contribuye al desarrollo de una escuela de diferentes niveles. De esta manera, los más vulnerables se encuentran en las condiciones menos propicias para el aprendizaje.

“El acceso a una educación que responda a sus necesidades es un derecho y la calidad del servicio recibido en las escuelas no debería estar supeditada a la capacidad de pago de los padres. Quebec dispone de un sistema educativo eficiente en el que se puede construir, pero, sin embargo, no debe menospreciar la equidad y dejar que las bases de este sistema se desmoronen”, alega el presidente del Comité del informe sobre el estado y necesidades de la educación 2014-2016, el Sr. Claude Lessard.

La misión de la escuela, que consiste en permitir que todos los niños desarrollen su máximo potencial, debe seguir siendo una prioridad en Quebec. Para volver a dirigir el rumbo a la equidad, el Consejo hizo hincapié en la importancia de reducir las diferencias entre los medios con el fin de restablecer la confianza en la red pública. Es mejor ofrecer a los padres la posibilidad de elegir la escuela pública de su barrio en lugar de obligarlos a resignarse, ya que esto solo aumentará el sentimiento de injusticia. Un padre no debería sentir que tiene que elegir entre sus valores progresistas y el interés de su hijo.

Para frenar esta tendencia y reducir las diferencias entre los medios, el Consejo considera que es necesario realizar, sin demora, las inversiones necesarias para que todas las escuelas cuenten con los recursos materiales y humanos necesarios para proporcionar una experiencia educativa de calidad a todos sus alumnos. La adición de recursos es un paso necesario y urgente, pero no va a ser suficiente para impedir que algunas desigualdades se mantengan. De hecho, desde el principio de la educación, la escuela estableció una cultura de la competencia entre los alumnos y creó una jerarquía que condena a algunos niños: entonces, la escuela transforma ciertas diferencias de dones, de ritmos y de talentos en desigualdades.

“Habría que ofrecer a cada niño el tiempo suficiente para que desarrolle su confianza en su capacidad de aprender”, concluyó la presidenta interina y secretaria general del Consejo, la Sra. Lucie Bouchard.

Para volver a dirigir el rumbo a la equidad, el Consejo considera apropiado adoptar una visión de éxito que tenga más en cuenta todos los aspectos de la misión de la escuela. Instruir a la vez que reconoce la diversidad de las personas, valorizar los diferentes tipos de recorridos y evaluar los aprendizajes sin clasificar prematuramente son gestos que permitirán calificar a más jóvenes. La disminución de las diferencias entre los medios favorecerá la diversidad escolar y social en las aulas y las escuelas, lo que permitirá concretizar el aspecto socializar de la misión de la escuela.
El informe sobre el estado y las necesidades de la educación 2014-2016 fue hecho público después de haber sido presentado en la Asamblea Nacional por el ministro de Educación, Esparcimiento y Deporte, el Sr. Sébastien Proulx, conforme a las disposiciones de la Ley del Consejo Superior de Educación.

Presentado por Mélissa Lessard el 20 de octubre de 2016 a las 10:18

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en La mercantilización de la educación, La red francófona, Recursos sobre el marchandisation, Recursos temáticos

Ceméa Martinica

Presentación

Un movimiento por una nueva educación

“Actuar en temas educativos, culturales y sociales” 

 

60 ans – swasant lanné an péyi-a

1954 – 2014

Los Centres d’Entraînement aux Méthodes d’Education Active (CEMEA) (Centros de Capacitación en Métodos Educativos Activos), una asociación complementaria de la enseñanza pública, declarada de utilidad pública por la Ley 1901, constituyen un amplio movimiento por la educación y la capacitación, formado por profesionales que participan en intervenciones educativas, sociales y culturales.

NUESTROS VALORES

Solo hay una educación que nos pertenece a todos. La educación existe en todo momento. Todo ser humano se puede formar y hasta transformar durante toda su vida. Él tiene el deseo y las posibilidades.

UN MOVIMIENTO EDUCATIVO

Una educación que promueva oportunidades para que todos, niños, adolescentes y adultos, puedan adquirir una mayor conciencia del mundo que los rodea, asumir un sentido de pertenencia de dicho mundo y cambiarlo para lograr el progreso individual y social.

UN CENTRO DE CAPACITACIÓN

La capacitación es nuestro método privilegiado de intervención. La capacitación permite que una persona centre su propia actividad y su aprendizaje en su objetivo principal, porque ambos están al servicio de su propio desarrollo. Los Centros CEMÉA contribuyen a desarrollar una educación activa, basada en la actividad de cada persona dentro de un grupo. Los CEMÉA tienen una gran participación en el sector de la coordinación.

UN ÓRGANO DE CONSULTA

Los CEMÉA ofrecen evaluaciones y asesoramiento sobre la capacitación que permiten la realización de proyectos, basados en pedidos específicos. Además, los CEMÉA prestan asistencia a las comunidades locales en acciones educativas orientadas a la juventud.

Los CEMÉA, un movimiento por la Educación Popular y una Nueva Educación, contribuyen al cambio social.

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en América Latina y el Caribe, Federaciones miembro, Martinica (ceméa Francia)