
Consulte el informe de actividades 2015 en línea
Notre fédération est au cœur, depuis plusieurs décennies, de l’articulation entre des contextes historico-politiques, de la place des sociétés civiles et des enjeux relatifs à l’éducation pour tous.
Une fédération affinitaire est une réelle opportunité de construction collective autour des valeurs partagées, celles de l’éducation nouvelle ; toujours actuelles sans cesse renouvelées. Elles sont au cœur de nos actions, de notre manière d’envisager l’éducation comme vecteur de transformation sociale.
Les années 2013 et 2014 posent en acte le projet de refondation de la FICEMEA à travers la mise en place des séminaires régionaux et du séminaire international qui ont permis la rencontre de l’ensemble des membres de notre fédération. L’enjeu, pour les années suivantes est de construire des bases solides afin de déployer un projet associatif d’envergure et de réintroduire une identité commune porteuse de sens, d’utopies et de pratiques émancipatrices.
Veuillez trouver l’intégralité du rapport d’activité 2014
La Ficemea es un movimiento constituido de militantes que participan en asociaciones educativas, culturales y sociales. Ellas obran en sus terrenos respectivos con la ayuda de actores comprometidos. Las asociaciones miembros organizan y realizan acciones educativas en referencia a los principios de la Nueva Educación en dirección de un público diverso y en diferentes campos de acción. Los miembros de la Ficemea participan al desarrollo y a la defensa de conquistas sociales.
Los fundamentos filosóficos de la Nueva Educación han sido pensados en contextos políticos e históricos muy diferentes. Los pensadores y actores pedagógicos emanados de diversos países, y con realidades muy diferentes han permitido de inscribirla de hecho en una dimensión universal. A través de los principios que ella defiende, la Nueva Educación, trasciende los contextos, las realidades de las sociedades, las clases sociales, las pertenencias nacionales.
Pensar la Educación Nueva no puede hacerse de otra forma que dentro de una perspectiva internacional que pone el humanismo en el corazón de nuestro proyecto político. La Nueva Educación valoriza la libertad de iniciativa, de creatividad, de expresión, la importancia de la afectividad, la construcción de la personalidad del individuo mismo, en su relación con los otros y en su medio ambiente de vida.
Nuestro enfoque educativo crea situaciones donde cada uno, niño, adolescente, adulto, puede ser más consciente del mundo que lo rodea, apropiárselo, hacerlo evolucionar, modificarlo dentro de una perspectiva de progreso individual, colectivo y social
La Nueva Educación , tal que la pensamos y la vivimos, participa de la transformación de la sociedad, influenciando las relaciones de fuerza y de poder, las formas de organización, la libertad individual por más de igualdad, para devolver el poder al pueblo, a todos, a cada uno (a).
La Educación Nueva en la cual la ambición, el proyecto filosófico es de dar a cada uno (a) los medios de su emancipación que no puede ser captada en una forma o en una visión política.
La emancipación se comprende para cada individuo en su proyecto de vida, pero queda indisociable de una lógica de emancipación colectiva, de una lógica de transformación social hasta obtener más de igualdad.
Reservar esta lógica a un solo acercamiento pedagógico no puede solamente satisfacer los partidarios de una educación más “tradicional” en sus objetivos. De naturaleza “subversiva”, en ese sentido que ella tiende a transformar la sociedad hacia una sociedad más igualitaria y más justa. La base en la cual puede desarrollarse la Nueva Educación, está alimentada de conceptos de libertad y de concepciones políticas que derivan del concepto de laicidad comprendiendo aquel enriquecido por nuestras propias reflexiones. Ellas son las garantías de la apertura al otro, del respeto del pluralismo de las ideas y de la tolerancia.
II- Cuatro pilares fundamentales en la Educación Nueva
El medio ambiente es el fundador de la persona, la experiencia y la actividad proceden de la apropiación de su historia personal y pública. La toma en cuenta de esas experiencias en su trayectoria individual y colectiva, permite la construcción de un sujeto obrando y capaz de obrar sobre el mundo que lo rodea.
Nosotros nos apoyamos sobre las reflexiones de Henri Wallon en su concepción abierta del medio: social, biológico, ideológico. Este medio ambiente juega un rol preponderante en educación y da la posibilidad a la persona y/o al grupo, de apropiarse y transformar su medio ambiente.
Ser actor del y dentro del medio debe ser una regla, cualquiera sea la situación, “afuera de su territorio” debe ser erradicada.
Solo un conocimiento profundo de su medio ambiente de vida puede llevar al ser humano a realizarse individualmente y colectivamente. El marco material debe dar ganas y la posibilidad de obrar.
El medio ambiente de vida se construye por la historia, con el territorio geográfico, social en el cual la persona obra como actor de un proyecto y capaz de ejercer su poder. El hombre está situado en una constante dinámica con los otros actores comprometidos en el desempeño de formas de poderes diferentes (político, institucional, social, cultural, económico, jurídico, …). La
participación real y efectiva de los diferentes actores permite la co- construcción del sentido para el individuo y la comunidad en el cual el objetivo es la inclusión, la autonomía y la construcción de las nociones de lo privado y de lo público.
La persona está considerada en tanto que portadora de una historia, de un recorrido, de necesidades, de deseos y capaz de elegir. Todo ser humano puede tener el deseo y la posibilidad de progresar según su itinerario personal con el apoyo de los otros. No hay verdadero saber sin construcción personal de sí mismo y, entonces, de su propio saber.
El reconocimiento de la persona, o del individuo, la consideración y el respeto llevados a la responsabilidad personal (que no debe confundirse con un acercamiento individual) son esenciales. Las nociones de elección, de proyecto, que nosotros llevamos a cargo, no deben ser abstraídas de la noción de libertad que igualmente ha alimentado la Nueva Educación.
Es un principio de base para la Nueva Educación, es un principio fundador. Hoy en día, conviene para la Ficemea, de alimentarlo con los trabajos sobre la aceptación del otro, la alteridad, bajo la benevolencia, bajo el buen tratamiento, ya sean de orden social, cultural o filosófico. Nos conviene mucho de re- apoderarnos de la noción de confianza, que participa en la benevolencia y la enriquece.
La vida colectiva está considerada como un instrumento de desarrollo personal, factor de emancipación. La Nueva Educación reposa sobre esta dialéctica entre el individuo y el colectivo, el singular y el plural.
Nosotros estamos bien en un cuadro colectivo que emancipa, que permite a cada uno-a y a todos de hacer evolucionar una realidad a transformar en continuo hacía más de libertad, sin que, por tanto, sea una palabra en vano. Las elecciones individuales deben alimentar al colectivo sin que sean manipuladas o laminadas.
Detrás de estas nociones se dibuja la pregunta del lugar social de los individuos en el seno de los grupos sociales a los cuales ellos pertenecen a lugares ocupados, asignados, concedidos, conquistados en el seno de la sociedad.
La actividad, la experimentación son fundamentales en todo proyecto educativo. La actividad es esencial para la formación personal y la adquisición de la cultura como experiencia de transformación de la realidad.
La actividad debe irrigar el conjunto de nuestras prácticas, cualquiera sea el tema, el terreno y los desafíos. Pero la actividad debe mantener, amplificar eso mismo que la ha fundado, él y los proyectos de la persona dinamizando y nutriéndose de un grupo ; ella se inscribe dentro de una pedagogía del invento, de la experimentación, de la búsqueda experimental, del contacto con lo real.
Hoy en día, la actividad lleva desafíos aun más profundos que se aproximan a la construcción de la persona y a las repercusiones que esto puede tener en la fuerza de transformación de los grupos. Hay como una urgencia a rehabilitar el “hacer”, a dar simbólicamente manos a los niños y a los jóvenes para que ellos puedan entrar en el conocimiento fabricándolo.
III- Los métodos de la educación activa
La formación ocupa un lugar central en la difusión de métodos de educación activa. La competencia del formador no se resume a la transmisión pero reside en su capacidad de dejarse sorprender por lo inédito. Inédito a partir del cual puede intentar de manejar y de construir con los participantes un universo con un nuevo sentido.
Nuestra ambición formadora es acompañar la reflexión de los actores sociales en su sensibilidad al mundo, lejos de los estereotipos y de desarrollar prácticas educativas que no están esclerosadas. Practicas a reinventar, a preguntarse todo el tiempo y más allá de las rutinas y de las buenas practicas, dentro de una libertad de sorprender y de ser sorprendido.
La formación es un proceso de transformación en su relación con el mundo. Las personas son guiadas a apropiarse las referencias culturales, a cuestionarlas y a reinventar otras nuevas. Este proceso es idéntico al vivido en las trayectorias migratorias. La relación formativa debe poder asegurar la transición entre esos estados. Toda formación es entonces un espacio intercultural.
La educación activa es el proceso que permite a cada persona construirse dentro de su comportamiento, de desarrollar sus competencias y de enriquecer sus conocimientos. Este proceso es continuo y permanente: es de tos los instantes y se hace durante toda la vida. La educación se hace fundamentalmente por la experiencia personal vivida en el seno de un patrimonio colectivo en constante evolución (medio de vida, familia, sociedad, el mundo).
Según nuestra concepción, la finalidad de la educación debe ser la formación de un ciudadano emancipado, solidario, responsable y crítico:
Esta concepción rechaza la instrumentalización de la educación con el objetivo de :
ASJDN tiene como objetivo :
2014, el desarrollo de la asociación requiere el fortalecimiento de las estructuras de la ASDJN, la creación de un centro marino, un centro ecológico y los clubes ecológicos.
El centro ecológico en la ciudad de Hydra (Argel) tendrá como objetivo :
Este campo de la ciencia ecológica verá un futuro mejor con una dimensión en la formación de eco-ciudadanos y sus pares. Los jóvenes serán capacitados para convertirse en portadores de los mensajes de prevención ambiental. Este proyecto es financiado por el Estado y por acuerdos con empresas privadas y públicas.
La creación de clubes ecológicos en centros juveniles estará en todas las “wilayas” (prefecturas) de Argelia.Este proyecto debe abordar las deficiencias en la educación, la sensibilización en materia de protección de la naturaleza y la limitación de la degradación de los ecosistemas. La implementación de estos ecológicos es la de apoyar a los jóvenes en los temas de respeto a la naturaleza, la seguridad pública y la lucha contra la contaminación.
Publicado 3 de febrero 2030 por Ficemea
Ayuda a los niños necesitados y su integración en la sociedad.
Prevenir el infanticidio y el abandono por parte de la prestación de asistencia a las madres en apuros.
Esta asociación trabaja desde 1987 para la recepción de niños en guarderías que no tienen familia. Su peculiaridad radica en su innovadora pedagogía: el método Loczy. La innovación educativa le da mucha importancia a la verbalización, el juego libre y el respeto a la individualidad. La asociación siempre ha centrado su trabajo en un enfoque optimista y círculos intelectuales afines, la investigación, el arte, la literatura…
Desde el comienzo, la asociación propone ofrecer una continuidad entre la guardería y el cambio entre los nuevos padres. Este año, la asociación desea reforzar su apoyo a la familias Kafil (adoptivas) el desarrollo de una centro de apoyo familiar de las demandas de los padres en temas específicos: legal, ético, psicológico…
A partir de este trabajo de campo en las guarderías, la asociación ha desarrollado sus conocimientos. La asociación compartirá esta experiencia mediante la creación de un componente de formación profesional, al otorgar un diploma para los auxiliares en cuidados infantiles.
En 2014, los grupos de acción (“lobbying”) se fortalecerán para mejorar la condición de la “kafala”.Este acto jurídico estipula que los niños ya no están bajo la tutela del Estado, sino bajo la tutela de los padres adoptivos. “Kafala” permite la recepción de un niño, pero no la filiación, lo que impide que el derecho a la herencia. Durante 10 años, la asociación ha luchado porque los niños kafil se puedan registrar en el registro de la familia, junto con la resolución del juicio de Kafala.
La asociación sigue trabajando en el cambio de las representaciones de la adopción en la sociedad argelina y el papel de las madres solteras. En la creación de la asociación en 1987, este tema era tabú en la sociedad. Después de trabajar varios años, la mentalidad están cambiando y se está convirtiendo en un tema menos tabú para los niños, pero aún para las mujeres que están siendo víctimas de la exclusión social.
Centre Amel, Pouponnière Temi TidafiPalm Beach Staouéli
Tél : 00 (213) 021 58 52 68
El CEDEM es una de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que se ocupan de diversas categorías de niños vulnerables: los niños con discapacidades, los huérfanos, los niños víctimas de abusos, los niños pobres y los niños de la calle, entre ellos, a través de una gama de servicios y proyectos socio-educativos. El CEDEM hace campaña activamente en los ámbitos de la supervivencia, la protección, el desarrollo y los derechos del niño. Su principal objetivo: mejorar la calidad de vida de los niños.
El CEDEM en 2009 celebró sus 25 años de existencia. La organización y sus socios están ahora más decididos a continuar esta lucha para lograr una isla de Mauricio digna para los niños.
Misión
Dar a cada niño un futuro mejor.
Visión
Una sociedad en la que cada niño sea amado y tenga acceso a una educación de calidad.
Objetivos
CEDEM
Beetun Lane
Allée Brillant Floréal
République de Maurice
Tél : (+230) 697 7640
Fax : (+230) 697 7640
site : http://www.lecedem.org
CEDEM
La Caverne n°2
Vacoas
République de Maurice
Tél : (+230) 696 1176
Objetivos
Curso avanzado en varios temas fueron el objeto de investigación e intercambios, entre ellos “La evolución reciente de la neurociencia y su impacto en nuestras prácticas de cursos”, “técnicas de lectura rápida para una un mejor uso de nuestros fondos documentarios”, “La comunicación y los estilos de liderazgo.
1 / Un campamento vacacional anual reservado para los estudiantes de la escuela de Ilafy CEMEAM, que ofrece vacaciones familiares donde los padres pueden inscribirse, pero con actividades y alojamiento por separado. El tamaño es de alrededor de 100 a 150 personas, tanto como niños como padres. Con financiamiento proporcionado en parte por la escuela, pero con una participación de los padres.
2 / Un campamento vacacional anual, organizado en colaboración con el Círculo Germano-Malgache (Centro Cultural Alemán). Los participantes incluyen a los mejores estudiantes de las escuelas alemanas de 2 liceos del país.
3 / Uno o dos centros vacacionales, abiertos al público. Los gastos de la estancia son sufragados en su totalidad por los padres. El cupo es generalmente limitado (a unos treinta por sesión).
Reunión de grupos de jóvenes franceses
La asociación ha organizado y participado en la supervisión de los cuatro grupos de jóvenes franceses que llegaron a campos de trabajo en Antsirabe durante aproximadamente una semana y luego para visitar el país durante dos semanas más.
Los 2 primeros grupos fueron organizados por la asociación francesa “Diabolo Menthe”.
2007: acogida al foro mundial “construir una ciudadanía activa para un mundo sostenible” de la FICEMEA.
Ceméa M
17 rue Ranovona Raintiaray
Amparibe
101 Antananarivo
Tél : 00 261 20 22 42 845
mail : services@moov.mg
Monique Raharimalala (Présidente)
mail : gmraharimalala2@hotmail.fr
Rodin Ramanalinarivo (Président d’honneur)
mail : services@moov.mg
La Cemea de Rusia es una organización sin fines de lucro creada por ciudadanos y empresas. Una importante labor se lleva a cabo desde hace muchos años entre la ciudad de Chelyabinsk, las instituciones educativas y de la juventud y la FICEMEA.
Las principales tareas del Centro consisten en la acumulación y difusión de ideas de aprendizaje activo, la inclusión de los niños y adultos en diversas actividades conjuntas y que tengan un carácter social-educativo y positivo. Las actividades permiten la asistencia a niños y jóvenes para vivir en paz con ellos mismos y con la sociedad.
El principal objetivo de la asociación es la realización de actividades que ofrezcan una enseñanza activa, la difusión de ideas modernas de enseñanza, el desarrollo de innovaciones, el desarrollo de competencias profesionales, la realización del potencial creativo de los profesores miembros y la representación los intereses de los miembros en los ámbitos nacional e internacional.
Los objetivos operacionales
Nuestra asociación, de reciente creación, se propone a desarrollar un concepto de educación que apoya la emancipación individual y colectiva.
El presidente de la asociación, Alexey Kislyakov, es director de educación y enseñanza superior del instituto para la formación de profesores de la región de Chelyabinsk.
El presidente hizo su tesis en el 2000: “La formación de los futuros profesores a la actividad educativa y la creación en el proceso de formación de los docentes”
También es: asesor superior en cuestiones relativas al desarrollo del sistema educativo en la región de Chelyabinsk y experto en el seminario del proyecto internacional sobre los problemas de la educación y la socialización de la juventud “Juventud en Acción”, organizado por FICEMEA (2009 en Chelyabinsk, 2011 en Bruselas, 2011 – París).
Centre d’Assistance à la Diffusion des méthodes de Pédagogies Actives
37-96 rue Mebelnaya
Tcheliabinsk 454087
Alexey Kislyakov
mail : kislyakov_a@mail.ru
El proyecto tiene como objetivo ASMEA
Las misiones
ASMEA está activa en proyectos nacionales y europeos cuyos objetivos son :
ASMEA (Actiuni Sociale Prin Metode Educative Active)
STR Malinului Bloc 63, esc B, Appt 6
3340 Ocna Mures Juel Alba
Tél : 00 40 74 45 45 445
Site : WWW.asmea.ro
mail : ong.asmea@yahoo.com
Marinelle Verdes
mail : mverdesro@yahoo.com
Los ámbitos de actividad de las instituciones coordinadas por PSWP son :
PSWP tiene una visión amplia de los problemas de la educación no formal en Polonia y en Europa. La asociación posee una fuerte movilización y reflexión.
Centrum Mlodziezy im. dr. Henryka Jordan
ul. Krupnicza 38
31-123 Krakow
Tél : 00 48 012 430 00 15
mail : sekretariat@cmjordan.krakow.pl
Monika Stachnik
mstachnik@cmjordan.krakow.pl