La asociación Educación solidaria

Presentaciónlogo Education solidarité

La asociación Educación solidaria en Uruguay sigue la tradición de la educación popular latinoamericana influenciada por pensadores como Paolo Freire, José Luis Rebellato y la escuela de psicología social dependiente de Enrique Pichon-Rivière. La asociación ofrece una visión de la educación como vector de emancipación individual y colectiva.

El propósito de la asociación Educación solidaria es

  1. construir con los jóvenes y adolescentes nuevas alternativas para transformar la situación de marginación y exclusión. Esto permite el desarrollo de oportunidades de reinserción en la vida social y política, cultural y económica.
  2. Asesorar a individuos, grupos e instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad social y en especial a los adolescentes y sus familias.
  3. Participar en los programas de intervención social (orientación, asesoramiento, mediación, acceso a los derechos y beneficios sociales) orientados a las familias y comunidades en situación de desventaja.

“Educación solidaria” desarrolla acciones en los siguientes campos: en educación desde la primera infancia, en la juventud con programas de actividades socio-educativas para adolescentes y jóvenes.

Los principios pedagógicos

  • Educación a través de la acción: para aprender, para crear, para vivir experiencias significativas,
  • Educación para fortalecer los vínculos sociales: crecer a través de otras personas mediante la promoción de vínculos interpersonales, la formación entre pares, el vínculo entre padres e hijos,
  • La educación como vector de autonomía y desarrollo de proyectos personales,
  • Educación para construir una ciudadanía: conocer sus derechos y utilizarlos, aprender sus deberes y proporcionar cuadros de análisis crítico del mundo.

La asociación Educación solidaria se apoyó para su creación, en la asociación CFEE, miembro de la federación. Esta última estaba organizada alrededor de la formación de los educadores pero sin intervención directa con el público. En el 2001, la CFEE contribuyó a la creación de Educación Solidaria. Desde 2012 la CFEE dejó de operar y algunos de sus miembros y de sus actividades se integraron entonces a las de Educación solidaria, miembro del FICEMEA en 2012.

Por lo tanto, la cuestión de la formación del personal sigue siendo un elemento central de la acción de Educación solidaria. Por ejemplo, hay formaciones contra la violencia intrafamiliar en la comunidad y en terreno.

Actividades

La acción propuesta hoy se orienta hacia el apoyo educativo para los jóvenes: desde la infancia hasta la edad adulta en los barrios populares de la ciudad de Montevideo y en los departamentos del interior.

5 sitios de recepción animan el sector de la primera infancia (2/4 años), que representa a más de 300 niños que se benefician de un albergue en un medio abierto. Un centro juvenil ofrece actividades sociales, culturales y preventivas. Otro programa que consta de 6 proyectos está dirigido a jóvenes desempleados para que logren desarrollar sus habilidades y entender mejor el mundo del trabajo. Este apoyo educativo promueve pasantías de trabajo durante 6 meses y por lo tanto les abre perspectivas. El reto es apoyar a la persona durante su experiencia laboral.

                            Dirección postal

Education Solidarité

Avenida Milan 2817

11200 Montevideo

Tél : 00 598 22 00 13 19

Mail : educacionsolidaria@educacionsolidaria.org

www.educationsolidaria.org

 

Contacto

Eduardo Aparicio

Mail :  edurter@gmail.com

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en América Latina, América Latina y el Caribe, Uruguay (es)

El Club Intercultural Europeo

Presentación

El Club Intercultural Europeo, (CLUBE, en sus siglas en portugués) es una asociación sin ánimo de lucro que existe desde 1998 y que interviene en los campos de la juventud, la educación y la formación. El Clube organiza actividades que tienen «sentido», es decir, actividades que respetan y promueven los valores y principios que consideramos «pilares», como la democracia, los derechos humanos, la solidaridad, la igualdad, la interculturalidad, el respeto y la valorización de las diferencias.

Nuestro objetivo general es desarrollar las competencias personales, profesionales, cívicas y relacionales de nuestros miembros, asociados(as) y de las personas en general. Nuestro objetivo más específico es promover la participación, capacitación e inclusión social de niños, jóvenes y adultos en situación vulnerable, y ello gracias a la valorización de su potencial, el empleo de ese mismo potencial como recurso para el cambio de la comunidad y de la sociedad y su refuerzo mediante el desarrollo de competencias esenciales necesarias para la realización personal, la ciudadanía activa y la cohesión social.

En ese marco, organizamos (y/o participamos en asociación con otras organizaciones) formaciones nacionales (de corta y media duración) y europeas en el ámbito de la animación, el trabajo socioeducativo con jóvenes, la pedagogía y la intervención social, el diálogo intercultural, la inclusión social, la participación, entre otros temas, así como seminarios, intercambios, cafés pedagógicos, talleres y proyectos de intervención.

En 2014, organizamos por primera vez, en Lisboa y en asociación con un ayuntamiento francés, un campamento de vacaciones binacional para adolescentes residentes en Francia y Portugal. En 2015 organizamos o coorganizamos varias estancias vacacionales binacionales, intercambios entre jóvenes e intercambios entre profesionales.

Contamos con una extensa red de colaboradores, esencialmente ONG, asociaciones y escuelas, pero también fundaciones, municipios y empresas. En Europa, tenemos colaboradores en varios países (Francia, España, Italia, Alemania, Polonia, Bélgica y Suecia, entre otros).

Hemos extendido nuestra red, además, a países magrebíes (Túnez y Argelia).

En el ámbito de la movilidad europea, somos una organización intermediaria de acogida que, solo durante el último año ha recibido a más de 200 jóvenes y adultos en el marco del antiguo programa Leonardo da Vinci (ahora integrado en el programa Erasmus+), que garantiza su preparación pedagógica, lingüística y cultural, situándolos en organizaciones portuguesas de su área de formación que proporcionan un acompañamiento y tutoría de las prácticas, así como evaluaciones de las experiencias de movilidad.

Tenemos una radio en línea que utilizamos y promovemos como un instrumento educativo y pedagógico para el desarrollo de diversas competencias, en particular lingüísticas e interculturales. Se puede escuchar en el siguiente enlace:

https://clubeinterculturaleuropeu.wordpress.com/category/a-radio-do-clube/

Desde noviembre de 2014, somos la entidad que gestiona el proyecto Sementes a Crescer-E5G (en el marco del programa Escolhas), que actúa con niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Este proyecto se basa en la zona de Olaias en el barrio de Beato y responde, desde hace más de 12 años, a las necesidades de la población local, gracias a un espacio para la comunidad y los profesionales que proponen un apoyo variado e individualizado en la búsqueda de soluciones sociales, educativas, económicas, profesionales o formativas.

El proyecto Sementes a Crescer – E5G tiene el objetivo de trabajar en la inclusión social de su público (niños y jóvenes de 6 a 24 años) a través de actividades que estimulan el desarrollo y la adquisición de competencias personales, sociales y educativas, que pretenden combatir las situaciones de abandono, absentismo y fracaso escolar, los comportamientos de riesgo y la delincuencia juvenil.

Este proyecto pretende también promover el desarrollo psicosocial y emocional de los y las participantes, con actividades educativas y formativas, actividades lúdicas, deportivas, culturales, cívicas y del ámbito sanitario, acciones cooperativas, de capacitación y de emprendimiento social.

La inclusión a través del deporte es un campo de acción en el que damos nuestros primeros pasos mediante la promoción del boxeo francés para diferentes públicos.

El teatro del oprimido y los talleres de escritura creativa son herramientas que usamos regularmente y que contribuyen a la transformación personal y a la transformación social.

En Lisboa, formamos parte del Consejo Municipal de Interculturalidad y Ciudadanía y el Consejo Municipal de Juventud.

En el ámbito internacional, integramos la FICEMEA, ALDA (Asociación Europea por la Democracia Local) y la Red euro mediterránea MER (Movilidad, Intercambios y Reciprocidad, por sus siglas en francés).

Contacto

Lisbonne (Portugal)

www.clubeinterculturaleuropeu.wordpress.com

clubeinterculturaleuropeu@gmail.com

Nous sommes sur facebook, instagram et twitter

+351 213140073

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en Europe, Federaciones miembro, Portugal

Federación Valonia Bruselas de Bélgica

Presentación

Servicio de Educación permanente Cemea – AsblImage1

El Cemea de la federación Valonia Bruselas es

Un MOVIMIENTO educativo

que afirma que la educación se dirige a todos, sin distinción de edad, cultura, sexo, convicciones, o de situación social, que se da en todos los instantes, y que todo ser humano puede desarrollarse y transformarse en el curso de su vida;

que sostiene que la educación debe basarse en la actividad, esencial para la formación personal y en la adquisición de la cultura y que considera que el medio es primordial para el desarrollo del individuo.

Un organismo de formación

que afirma  que la formación es un espacio de educación permanente, de existencia social marcada por el interés de la acción colectiva y que debe privilegiar la elaboración del saber por el propio individuo para reforzar sus competencias y su capacidad de acción;

que se dirige a todas las personas voluntarias o asalariadas, que colaboran en acciones culturales, educativas, sociales, etc., y que, en su asociación, lugar de trabajo, su vida cotidiana y sus compromisos personales, creen en la posibilidad de cada uno de desarrollarse a lo largo de la vida;
que pone en marcha diferentes dispositivos (formaciones, investigaciones, intercambios…) para favorecer la emancipación y la toma de conciencia de los actores del cambio sobre las claves de la educación en la sociedad.

Actividades

  • Formación en el campo de la educación permanente (animación sociocultural).
  • Formación cualificada en animación de calle y de barrio y la animación extraescolar.
  • Formación de profesional(es) de la Animación de tiempo libre para niños de 3 a 12 años.
  • Formación de profesional(es) de la primera infancia, de 0 a 3 años.

Los Cemea responden a la demanda de los poderes organizativos o de dirección de escuela mediante la puesta en marcha de proyectos formativos adaptados a sus necesidades específicas.

Algunos ejemplos: actividades de expresión, construcción de proyectos, desarrollo de células de bienestar, educación en igualdad de género, integración de niños con minusvalía…

 

a9wkh3lg

Dirección postal
Service d’éducation permanente
39 boîte 3, avenue de la Porte de Hal
1060 Bruxelles
Tél : 00 32  2 543 05 94

 

Contacto
Geoffroy Carly
geoffroy.carly@cemea.be
Site : http://www.cemea.be/



image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en Federación wallonie Bruselas de Bélgica, Los miembros

Organigrama

thumbnail of 2015-12-Organigramme page1
Organigrama PDF

Reglemento de la Ficeméa

Status de la Ficeméa

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en Organigrama, Organización

Plataforma Manifiesto EUCIS-LLL

Dans le cadre des élections européennes, EucisLLL propose un manifeste afin que l’éducation soit un pilier de notre modèle social.

Voici les 12 propositions constituées autour de 3 thématiques

1. Garantir l’accès de tous à une éducation de qualité par :
L’innovation pédagogique.
L’évaluation de la qualité afin de rendre compte des compétences acquises au cours du processus d’apprentissage.
L’évaluation des conditions de travail des acteurs éducatifs pour permettre une meilleure reconnaissance sociétale de leur rôle.
Le développement des filières flexibles telles que des mécanismes nationaux de validation de l’apprentissage non formel.

2. Investir dans la dimension sociale de l’éducation et de la formation tout au long de la vie :
La fin de la ségrégation entre l’éducation formelle et non formelle.
La mobilité apprenante : ouvrir la mobilité à tous.
Les compétences clés et compétences de base en particulier dans les langues étrangères.
L’orientation tout au long de la vie.

3. Rapprocher l’Union Européenne de ses citoyens :
Donner la priorité à l’éducation civique européenne.
Promouvoir la bonne gouvernance en renforçant la place et l’engagement de la société civile.
Développer le dialogue civil par la mise en place d’un intergroupe sur l’éducation tout au long de la vie.
Un intergroupe propose des réunions de députés de diverses tendances politiques et de commissions parlementaires différentes. L’objectif est d’étudier une question de manière informelle sur des thèmes particuliers et de promouvoir les contacts entre les députés et les sociétés civiles.
Promouvoir le statut d’association au niveau européen.

Pour plus d’informations consulter le site :

http://www.eucis-lll.eu/eucis-lll/wp-content/uploads/2013/10/EUCIS-LLL-Manifesto-FutureofLearning_FR.pdf

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en EUCISLL

Fotos Seminario Global 2014

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en Fotos

El proyecto politico

La « nueva educación » tiene el objetivo de contribuir a la emancipación de individuos a lo largo de la vida, asegurando una formación ciudadana de calidad, con el claro propósito de promover ciudadanía democrática. La transformación de prácticas educativas permite la emergencia de nuevas relaciones entre los individuos y favorecen la consolidación de la sociedad civil. Concebir la nueva educación solo puede hacerse en una perspectiva internacional, en la cual el humanismo ocupe un lugar central de nuestro proyecto político. La nueva educación valora la libertad de iniciativa, de creación, de expresión, asignándole particular importancia a la afectividad en la construcción de la personalidad de los individuos, insertos en su medio de vida. Nuestro abordaje de lo educativo se hace a través de la creación de situaciones donde cada uno: niño, adolescentes, adulto, puedan ser cada vez más conscientes del entorno que lo rodea, apropiándose del mismo, haciéndolo evolucionar, modificándolo dentro de una perspectiva de progreso individual y social. La nueva educación tal cual nosotros la entendemos actúa en el sentido de la transformación de la sociedad. Procura gravitar en la forja de relaciones de fuerzas y poder, en las formas de organización social y política, valorizando el ejercicio de la libertad individual.

image_pdfTélécharger au format PDF
Publicado en Non classé