Graine de paix

Présentation

Graine de paix est une association locale récemment créée par quelques membres du Réseau des Médiateurs Algériens actifs depuis juillet 2005 à travers le territoire national pour mettre en place des dispositifs de préventions et de reconstruction des rapports humains dans une société qui a connu une période marquée par des événements douloureux et souvent tragiques et qui depuis est à la recherche de paix, de sérénité, de justice et de tolérance. Gérer les conflits par la médiation est l’une des voies les plus pratiquées pour arriver aux objectifs de l’association et répondre à leurs besoins collectivement.

Graine de paix a à son actif pour le moment une vingtaine de médiateurs, des animateurs et formateurs d’échanges interculturels actifs dans différents secteurs (l’éducation, la jeunesse, la santé mentale, la justice et l’entreprise).

Graine de paix exerce ses actions à l’échelle locale, nationale et internationale à travers des méthodes et des outils promouvant et valorisant la communication participative, l’écoute, la compréhension, la valorisation de l’autre, le respect de la différence, la solidarité, la coopération, le sens du civisme et la citoyenneté active.

Graine de paix utilise les outils artistiques et multi-médias (dessin, musique, théâtre, chant, photo, vidéo….) comme moyens d’expression et de reconnaissance des potentialités.

Graine de paix met en place des programmes de formation sur l’éducation civique, les droits de l’homme et des enfants, la citoyenneté, les outils de communication et la gestion pacifique des conflits.

Graine de paix développe des projets de partenariat entre les ONG à l’échelle locale, nationale et internationale.

Adresse

Graine de Paix
13 rue Monge
ORAN – ALGERIE
Tél 00 213 55 46 47

 

Contact

Kheira Tayeb
t.kheira@yahoo.fr

 

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans Graines de paix

Cemea Senegal

senegal6Capture1senegal5Capture3Capture9

Presentación

Objetivos

Defensa y promoción de los valores de la Escuela Nueva y de los métodos de la educación activa. Los CEMEA de Senegal organizan actividades voluntarias, solidarias y participativas cuyo objetivo es contribuir a la transformación cualitativa de la sociedad, especialmente sobre la base de los siguientes valores:

  • la creación de nuevas relaciones entre los individuos, basadas en una mayor libertad y autonomía;
  • una actitud crítica;
  • el respeto de los derechos humanos, en particular, de los derechos de las mujeres, de los niños y de los sectores vulnerables de la sociedad;
  • la transmisión de los valores que vehicula el deporte (espíritu de equipo, de superación, disciplina, respeto del otro, etc.) a los jóvenes;
  • el desarrollo de la autosuficiencia, la toma de conciencia y la responsabilidad;
  • la adopción de una actitud ciudadana;
  • la preparación para la vida adulta;
  • la existencia de un lugar de acogida y de escucha;
  • la democratización del acceso de los jóvenes a los CE;
  • la respuesta a las necesidades de ruptura con los ritmos escolares;
  • el fomento de la inserción social a través del deporte;
  • la valorización de los juegos tradicionales;
  • la garantía de la seguridad física y afectiva de los niños y de los jóvenes.

Actividades

Capture10Formación de instructores de CEMEA, formación de formadores, de coordinadores polivalentes, de coordinadores para áreas específicas, de monitores y de directores de comunidades educativas.

Acciones in situ

Concienciación, campañas de promoción y defensa, organización de comunidades educativas: colonias de vacaciones, padrinazgo, campamentos para adolescentes, talleres, etcétera. Creación de estructuras comunitarias para la primera infancia. Talleres de producción de herramientas. Puesta en marcha de proyectos de desarrollo local.

 

Capture6Capture4Capture5Capture2

 

 

 

 

 

Dirección postal
Ceméa S
BP 29068
Dakar Yoff – Sénégal
Tél : 00 221 33 823 33 84

www.senegal.org

Contacto
Mama Sow
lamsow@yahoo.fr

logo senegal

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans África, Federaciones miembro, Senegal

Asociación Graine de paix

Presentación

Graine de paix es una asociación local creada recientemente por algunos miembros de la Red de Mediadores Argelinos, que funciona desde julio de 2005 en todo el territorio nacional para poner en marcha dispositivos de prevención y de reconstrucción de las relaciones humanas en una sociedad que ha atravesado un periodo marcado por acontecimientos dolorosos y, a menudo, trágicos, y que, desde entonces, lucha por encontrar paz, calma, justicia y tolerancia. Manejar los conflictos a través de la mediación es uno de los recursos más utilizados para lograr los objetivos de la asociación y dar una respuesta colectiva a sus necesidades.

Graine de paix cuenta actualmente con unos veinte mediadores, coordinadores y formadores de intercambios interculturales que trabajan en diferentes sectores (educación, juventud, salud mental, justicia y empresas).

Graine de paix interviene a nivel local, nacional e internacional utilizando métodos y herramientas destinados a promover y a valorar la comunicación participativa, la escucha, la comprensión, la valoración del otro, el respeto por la diferencia, la solidaridad, la cooperación, el civismo y la ciudadanía activa.

Graine de paix utiliza las herramientas artísticas y multimedia (dibujo, música, teatro, canto, fotografía, vídeo…) como medios de expresión y de reconocimiento del potencial de las personas.

Graine de paix pone en marcha programas de formación en educación cívica, derechos del hombre y derechos de los niños, ciudadanía, herramientas de comunicación y resolución pacífica de conflictos.

Graine de paix desarrolla proyectos de colaboración entre las ONG a nivel local, nacional e internacional.

Adresse

Graine de Paix

13 rue Monge

ORAN – ALGERIE

Tél 00 213 55 46 47

Contact

Kheira Tayeb

t.kheira@yahoo.fr



 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans África, Federaciones miembro

Ceméa Ivory Coast

_DSC0875_DSC0594_DSC0667_DSC0731_DSC0616

 

 

 

 

 

OBJECTIVES AND ACTIVITIES

Main objective

The Training, through active methods, of educational social stakeholders,  volunteers and professionals, the incentive and impetus of training dynamics, the promotion of projects, the pooling of ideas, activities and initiatives for the transformation of educational and social practices.

Specific objectives

1°- The organisation of all activities for educational purposes (seminar, research, extracurricular assistance, literacy, social assistance, policy, etc.)

2°- The training of educational and management personnel of temporary and permanent communities.

3°- The organisation, leadership and management of stays for children and teenagers outside the family environment through recreational, relaxation, sports, excursion, tourist visit activities and discoveries, supported by a healthy, fit and proper diet, etc.

4°- The participation in sustainable development, in the fight against poverty through the training of young people and women in the skills required for undertaking income-generating activities in a vision of economic and financial empowerment.

5°- Educational assistance (monitoring of students who are struggling), the physical and moral protection of childhood and adolescence, re-education, the legal support of young offenders or victims of criminal offences, the fight against statelessness.

6°- International volunteering: organisation of stays for volunteers in partnership with other associations from other continents (especially Europe), international organisations and institutions.

7°- The development of “Action Research” in educational policy

ACTIVITIES CARRIED OUT

1°- Training the supervisors of educational holiday and recreation centres (one work placement every year from 1969 to this year)

2°- Volunteering: “Project Globus” in Port Bouet and Bouaké

Adress
Ceméa Côte d’Ivoire
04BP711 Abidjan 04
 COTE D’IVOIRE
Tél : +225 07 75 44 76
cemea.cotedivoire@gmail.com
Contact
N’GORAN N’DRI
Président du Comité Directeur et du Bureau Exécutif National
mail : ngoran_ndri2004@yahoo.fr
_DSC0413_DSC0636_DSC0799_DSC0690 - Copie



image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans Africa, Ivory Coast, Members associations

PSWP

Presentación

PSWP es una asociación que coordina diferentes centros de acogida de jóvenes a través de Polonia. Esta asociación agrupa los diferentes centros de educación informal. PSPW coordina las instituciones de educación extraescolar que trabajan por el bienestar y el desarrollo de los niños y jóvenes durante su tiempo libre.

PSWP se fundó en 2002 como asociación nacional, y reúne a las 47 organizaciones miembro  través de Polonia.

Los principales objetivos son

  • promover las actividades de las organizaciones que trabajan en el campo de educación informal.
  • ayudar y acompañar a las organizaciones de educación informal. La idea es articular una complementariedad entre la educación formal e informal para evitar los procesos de exclusión social de los jóvenes.

Las misiones de la asociación son

  • Iniciar y apoyar las actividades que permitan desarrollar las habilidades y la autonomía de los jóvenes y niños.
  • Animar a la práctica de deportes y turismo
  • Buscar formas de cooperación internacional para favorecer la integración europea, el espíritu democrático, el respeto humano y los derechos de los niños.
  • Luchar contra la xenofobia y el racismo,

Llevar a cabo actividades de prevención de las adicciones, la delincuencia y en general de la exclusión social de los jóvenes y niños.

PSWP cuenta con una larga colaboración con las FICEMEA y la plataforma europea EAICY.

Dirección postal

Centrum Mlodziezy im. dr. Henryka Jordan
ul. Krupnicza 38
31-123 Krakow
Tél : 00 48 012 430 00 15
mail : sekretariat@cmjordan.krakow.pl

Contacto

Monika Stachnik
mstachnik@cmjordan.krakow.pl



image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans Europe, Federaciones miembro, Polonia

FITCEMEA

Presentación

http://www.ficemea.org/wp-content/uploads/2015/11/FITlogo.pngFITCEMEA se creó en 1950 y agrupa asociaciones y cooperativas a través de 12 regiones italianas (Piamonte, Lombardía, Véneto, Toscana, Emilia-Romaña, Lacio, Campania, Cerdeña). La idea es articular los niveles regionales y el nivel federal.

Cada asociación regional agrupa a trabajadores especializados en jóvenes, pedagogos, psicólogos, y animadores especializados en primera infancia y en pasatiempos educativos.

Los objetivos de la asociación son

  1. Promover las actividades de los centros de entrenamiento de métodos de educación activos con asociaciones que trabajan con las autoridades locales y el sector escolar.
  2. Desarrollar la colaboración a través de la organización de formaciones, seminarios para los trabajadores con jóvenes, los pedagogos y los animadores.
  3. Desarrollar diferentes formas de cooperación internacional que favorezcan la integración de los trabajadores con jóvenes en el entorno europeo y permitir la transferencia de competencias y el intercambio de experiencias.
  4. Promover el desarrollo de actividades educativas y culturales para la juventud durante su tiempo libre. Un elemento fundamental es el trabajo operado con las familias y las estructuras de la primera infancia.

Con la intención de poner en marcha estos objetivos, la FIT organiza conferencias pedagógicas, formaciones y talleres locales e internacionales.

Actividades

La FIT ejerce sus actividades en diferentes campos de actividad

  • social: vacaciones y pasatiempos, primera infancia, juventud, desarrollo sostenible, actividades científicas, educación sobre medios de comunicación, educación medioambiental.
  • gestión de actividades en el terreno: gestión de guarderías, talleres para niños y jóvenes, centros para niños, ludotecas, proyectos de ciudadanía activa con las ciudades.
  • formaciones para enseñantes y actores sociales, especializados en la formación profesionales y la animación y para formadores especializados en la formación intercultural.

ChiantiLudens2015tocatì piazza cemea 2014 (1)Tocatì Piazza cemea 2015 (3)Grenoble 2015tocatì piazza cemea 2014 (2)

 

 

 

 

 

Dirección postal

Fédération Italienne des Ceméa
Siège social
Via Boccaccio 6
50133 Firenze
Tél : 00 39 64 991 75
site :www.cemea.it

 

Secretaría Nacional de FITCEMEA

Borgo Pinti 74
50121 Firenze
Tél : 00 39 0 55 248 00 67

Contacto

Gianfranco Staccioli
giasta@centroin.fr

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans Europe, Federaciones miembro, Italia

Gyerekparadicsom

Presentación

El objetivo de Gyerekparadicsom es desarrollar e incrementar las actividades relacionadas con la animación sociocultural en Hungría.
La asociación ayuda a los profesionales y las organizaciones juveniles.

Desde 2003, la asociación ha organizado una serie de conferencias interprofesionales que trabajan con los niños.
Sus campos de actividad se inscriben en proyectos internacionales que comparten con las otras asociaciones y profesionales húngaros.

La asociación ofrece
Un soporte para el desarrollo y la implantación de programas académicos y

  • La formación de profesionales
  • Intercambios en redes profesionales
  • Una plataforma de cooperación entre colaboradores alrededor de las cuestiones relacionadas con las políticas y las claves de la formación.

Recursos humanos

El presidente de la asociación es un profesor especializado en el trabajo social y profesor asociado de la Universidad de Széchenyi István, en la ciudad de Győr.

Sus áreas de predilección son: el desarrollo de las competencias profesionales en el trabajo social, el trabajo social con los niños y las familias y la animación sociocultural.

La asociación se rodea de numerosos expertos húngaros en el ámbito de la educación.

 

Dirección postal
Katica utca 15

1191 Budapest

Tél : 00 36 20 61 46 267

Site : http://gyerekparadicsom.hu/news.php

 

 

Contacto

Tobias Laszlo : tobias.laszlo@gyerekparadicsom.hu

 

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans Europe, Federaciones miembro, Hungría

La asociación Polis

Presentación

La asociación Polis es una red internacional de educación sobre el Medio Ambiente cuyo objetivo es promover la formación, la investigación y la información en el ámbito de la Educación Medioambiental.

Se creó en 1996 y posee un estatus de ONG sin ánimo de lucro. Las actividades de la asociación tienen el objetivo de promover la investigación, la formación y la acción en educación medioambiental. Para ello, pone en marcha redes y colaboraciones internacionales y produce y edita material pedagógico. Las actividades de Polis se efectúan a través de voluntarios de diferentes campos profesionales y una red de profesionales de la educación ambiental que colaboran en el marco de proyectos específicos.

Polis ha creado y coordinado entre 1996 y 2001 una red internacional de educadores de más de 60 países en todos los continentes (enseñantes de diferentes niveles en el ámbito de la educación formal, profesionales de la comunicación  estudiantes de Ciencias de la Educación).

Este trabajo ha permitido la edición durante 7 años de la revista «Diálogos para la educación medioambiental» distribuida en más de 60 países en inglés y francés, que presenta artículos, puntos de vista, investigaciones y experiencias educativas medioambientales alrededor del mundo, así como la edición de obras pedagógicas sobre la educación medioambiental destinadas a los educadores.

Actividades

Polis ha participado en numerosos proyectos de investigación y formación en educación medioambiental, con el apoyo de la Unión Europea (ejemplo: «SEAM», sobre la educación y formación para la gestión sostenible del medio marino en el Mediterráneo y el Mar Negro). Además, la asociación ha organizado y participado en proyectos de educación medioambiental respaldados por los ministerios de Educación y Medio Ambiente griegos.

De 2005 a 2010, Polis ha participado en el proyecto de la «Carta de las responsabilidades humanas», un proceso internacional de debate y sensibilización sobre la noción de responsabilidad, iniciado y respaldado por la Fundación Charles Léopold Mayer (fundación de derecho suiza) en colaboración con una red de ONG de 16 países de todos los continentes.

Polis ha coordinado las acciones de promoción de la Carta en el sur de Europa, organizando eventos de sensibilización centrados en nuestra responsabilidad con el Medio Ambiente destinados a jóvenes y a un público más amplio.

En este marco, Polis organizó en 2007-2008 una serie de exposiciones artísticas itinerantes en Grecia y Francia sobre el tema: «Medio Ambiente: bien común – responsabilidad común» asociadas a eventos de representaciones teatrales, talleres infantiles y un congreso sobre el cambio climático.

Entre 2008 y 2010, Polis organizó y coordinó un proyecto de creación de herramientas pedagógicas para los niños, en colaboración con artistas y educadores en Grecia, Georgia y Argelia e ilustrado por niños y jóvenes de diferentes países. Este proyecto ha permitido la edición de dos libros bilingües, presentados al público asociados a diversos eventos públicos (exposiciones artísticas, representaciones teatrales).

Entre 2009 y 2010, Polis participó en la preparación de la conferencia internacional de jóvenes sobre medio ambiente, «Cuidemos el Planeta», una iniciativa de los Ministerios brasileños de Educación y de Medio Ambiente que reunió en Brasilia a más de 500 jóvenes de 50 países. Tras este evento, en 2011-2012 Polis participó en la preparación de la conferencia europea de jóvenes «Cuidemos el Planeta», llevada a cabo en Bruselas y respaldada por la Unión Europea.

Desde 2010, Polis coordina la red temática de Educación Medioambiental en el marco del proyecto internacional «Foro Ética y Responsabilidades», que aspira a introducir el concepto de Responsabilidades en el debate internacional. En este marco, Polis ha colaborado con una red de educadores medioambientales en 10 países con el fin de iniciar el debate sobre los objetivos, los métodos y las claves de la educación en el ámbito medioambiental y  del desarrollo sostenible, con vistas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente, «Rio+20», en junio de 2012. Este trabajo continúa con una investigación sobre educación en medio ambiente y desarrollo sostenible: identificación y difusión de experiencias pedagógicas ejemplares a través del mundo.

Comunicación: boletín informativo «Diálogos por la Educación  Medioambiental»

página web: http://www.polis-inee.org/*

Dirección postal

Polis – Inee

BP 4

84100 Ermoupolis – Syros

Contacto

Yolanda Ziaka

polis@otenet.fr

Tél : 00 30 22 810 07 804

 

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans Europe, Federaciones miembro, Grecia

Los Cemea Francia

Page RÇgion 8DSC08021IMG_1218CSC_0213DSCF8684

 

 

 

 

 

Los Cemea son un movimiento de educación popular, un movimiento de nueva educación y un organismo de formación. Se estructuran en una red nacional compuesta de 27 asociaciones territoriales y forman parte de una red de más de 26 asociaciones europeas  (EAICY). Son unas asociaciones reconocidas desde 1901 y declaradas de Utilidad Pública, colaboradoras de la Escuela Pública y autorizadas para la formación  por los Ministerios de Juventud y Deportes y de Educación.

Los Cemea se implican desde 1937 en acciones con y para los jóvenes, en el campo educativo y social: tiempo libre, animación, acompañamiento cultural, medios de comunicación, inserción social y profesional, salud mental, en Europa y en el ámbito internacional. Los Cemea se basan en el voluntariado asociativo, que se compone de especialistas en el terreno  (enseñantes, educadores especializados, animadores, médicos, agentes de desarrollo…) y su principal medio de acción es la formación de todo tipo de públicos (jóvenes, animadores, educadores y enseñantes, familias, responsables asociativos y escolares, políticos). Alcanzan de media 80. 000 actores educativos al año, gracias a la acción de 550 asalariados y de 4. 000 formadores voluntarios. Se forman 1. 400 animadores profesionales al año.

 Los objetivos son

  • Construir la nueva educación del siglo XXI
  • Avivar la educación formal e informal, desarrollar las prácticas culturales y la lucha contra las exclusiones
  • Actuar en las instituciones para la juventud y la educación popular
  • Involucrarse en el desarrollo sostenible para nuevas solidaridades entre generaciones, en Europa y el mundo
  • Consolidar los centros de vacaciones y tiempo libre y movilizarse por el derecho a vacaciones para todos.

Actividades

Los Cemea intervienenDSC_0012

  • en y alrededor de la escuela
  • en la organización del tiempo libre
  • en el dominio de la cultura y los medios de comunicación
  • en las acciones educativas y sociales
  • en un marco internacional, por una educación intercultural.

El entorno actual es tanto local como internacional. La educación a la ciudadanía europea y mundial, en términos de conocimientos, lectura crítica y descifrado, es clave actualmente y en el futuro.

Los Cemea se implican en esta educación de tres formas

  • La educación sobre Europa Consiste en tratar de sensibilizar e implicar a los jóvenes y los actores educativos y sociales en el proyecto político europeo, favoreciendo el descubrimiento y el aprendizaje de la diversidad europea.
  • La educación en Europa Es la intervención en batallas educativas alrededor de asuntos clave que conciernen específicamente a la educación y la juventud, tales como el derecho y acceso a la movilidad para todos o el reconocimiento de la educación informal.
  • La educación sobre el mundo Solidaridad y ciudadanía internacional que se inscriben en la voluntad de promover todas las formas de solidaridad entre los grupos, pueblos, países, y culturas.

Para ello, los Cemea desarrollan diferentes tipos de proyectos

  • Proyectos de movilidad profesional
  • Voluntariado
  • Intercambios entre jóvenes
  • Formación de responsables de la sociedad civil
  • Estudios
Dirección postal

Ceméa

24 rue Marc Séguin

75883 Paris cedex 18

Tél : 01 53 26 24 24

Site : http://www.cemea.asso.fr/

 

 

Contacto

Isabelle Palanchon : isabelle.palanchon@cemea.asso.fr



image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans Europe, Francia

Ceméa Lebanon

Presentation

 

The Lebanon Training Centre for Active Education Methods is an NGO recognised by the Ministry of the Interior. The Lebanon Training Centre for Active Education Methods is run by a Board of Directors consisting of nine members.

The Lebanon Training Centre for Active Education Methods is a training organisation which trains organisers, instructors and head teachers of holiday centres, and organises youth groups.

In addition, the association organises, every summer, a 21-day pilot summer camp for children from the age of 5 to 12, and a teenagers’ group. All its members are volunteers.

The association receives no grant from public bodies and survives thanks to private charities which require their action, by Saint Joseph University or private schools for training.

2013: 3 weeks of summer camps bringing together 105 children in difficult situations, from all faiths and religions.

The Lebanon Training Centre for Active Education Methods has been one of the first associations to be involved with extracurricular activities, and to train qualified staff for all communities. This experience has been the fruit of work since 1964 and membership of the International Federation since 1971. In 1972, the Lebanon Training Centre for Active Education Methods has organised a meeting with the International Federation in Lebanon on issues relating to extracurricular activities. The association has been stakeholder for many years in the reflections and actions led by the International Federation of Training Centres for Active Education Methods.

The majority of members are: university professors, heads of secondary education at private schools, nursery schools, social workers etc. The association brings together within its members leading intellectuals and youth workers. Their field activity is structured with theoretical reflection.

 

 

Address

Ceméa L
Rue Benoit Barakat
section Badaro, imm Dr Zebouni RDV
Beyrouth
Tél : 00 96 19 54 03071

Contact

Thérèse Tawile
ttawile@yahoo.com
site : www.cemealiban.com

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans Lebanon, Members associations, Middle East