PASEC2014, Performances des systèmes éducatifs en Afrique subsaharienne francophone – Compétences et facteurs de réussite au primaire

Ce rapport édité par la Conférence des ministres de l’éducation de la Francophonie (Confemen) présente les résultats de l’évaluation internationale PASEC2014. Dix pays ont participé à l’évaluation internationale PASEC2014 : le Bénin, le Burkina Faso, le Burundi, le Cameroun, la Côte d’Ivoire, le Congo, le Niger, le Sénégal, le Tchad et le Togo. Cette évaluation a permis la mesure du niveau de compétences des élèves en début et en fin de scolarité primaire, en langue d’enseignement et en mathématiques. Elle a également analysé les facteurs associés aux performances des systèmes éducatifs des pays évalués, en collectant des données contextuelles auprès des élèves, des enseignants et des directeurs, par le biais de questionnaires.

Le rapport est disponible ici: http://www.pasec.confemen.org/wp-content/uploads/2015/12/RapportPasec2014_FR_BD1.pdf

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans Jeunesse

Council of Europe: Mini Compendium on non-formal education

This mini compendium is a collection of articles and publications produced by the Directorate of Youth of the Council of Europe and its partnership programme with the European Commission. It was specially designed as an addendum to the European portfolio for youth workers and youth leaders working in the context of non-formal education / learning.

The compendium is available here: http://www.coe.int/t/dg4/youth/Source/Resources/Portfolio/Compendium_NFE_en.pdf

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans Youth

Conseil de l’Europe : Mini Compendium de l’éducation non-formelle

Ce mini compendium est une publication d’articles et de publications produits par la Direction de la Jeunesse du Conseil de l’Europe et son programme de partenariat avec la Commission Européenne. Il a été spécialement conçu pour être annexé au Portfolio européen pour les travailleurs et animateurs de jeunesse travaillant dans le contexte de l’éducation /apprentissage non-formels.

Le compendium disponible ici :

http://www.coe.int/t/dg4/youth/Source/Resources/Portfolio/Compendium_NFE_fr.pdf

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans Jeunesse

Ceméa Martinique

Présentation

Un mouvement d’éducation nouvelle

« Agir sur les questions éducatives, culturelles et sociales » 

 

60 ans – swasant lanné an péyi-a 

1954 – 2014

Les Centres d’Entraînement aux Méthodes d’Education Active (CEMEA), association complémentaire de l’enseignement public, association loi 1901 reconnue d’utilité publique, sont un vaste mouvement d’éducation et de formation des praticiens engagés dans des actions du champ éducatif, social et culturel.

NOS VALEURS

Il n’y a qu’une éducation. Elle s’adresse à tous. Elle est de tous les instants. Tout être humains peut se développer et même se transformer au cours de sa vie. Il en a le désir et les possibilités.

UN MOUVEMENT D’EDUCATION

Une éducation qui crée des situations où chacun, enfant, adolescent, adulte peut être plus conscient du monde qui l’entoure, se l’approprier, le faire évoluer, le modifier dans une perspective de progrès individuel et social.

UN ORGANISME DE FORMATION

La formation est notre moyen privilégié d’intervention. Elle place la personne au coeur même de sa propre activité, au coeur de ses apprentissages, qui ne sont eux-mêmes qu’au service de son propre développement. Les Ceméa ont contribué à développer l’éducation active, basée sur l’activité de chaque individu dans un cadre collectif. Les CEMEA sont fortement impliqués dans la filière de l’animation.

UN ORGANISME DE CONSEIL

Les CEMEA proposent des diagnostiques et des conseils en formation permettant la réalisation de projets à partir de demandes spécifiques. Par ailleurs, les CEMEA accompagnent les collectivités dans le cadre des actions éducatives en direction de la jeunesse.

Mouvement d’Education Populaire et d’Education Nouvelle, les CEMEA participent de leur place au changement social.

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans Les Amériques et Caraïbes, Les associations membres, Les Caraïbes, Martinique (Ceméa France)

Instituto Canaán de la Escuela Nueva

Presentación

 

Objetivos principales

  • Fomentar el intercambio de experiencia y de prácticas entre los diferentes actores sociales que intervienen en la Franja de Gaza.
  • Desarrollar los principios de la Escuela Nueva para mejorar la calidad del trabajo social y educativo.
  • Fomentar el reconocimiento de las personas y de sus derechos.
  • Crear y organizar programas de formación profesional y voluntaria (equivalente a los diplomas franceses BAFA, BAFD, BPJEPS, DEJEPS) para los coordinadores, los educadores y los voluntarios.
  • Formación profesional para los trabajadores sociales en la Franja de Gaza.
  • Fomentar la Escuela Nueva mediante el derecho a la participación, la libertad de elección, la no violencia y la lucha contra las diferentes formas de discriminación.
  • Las actividades recreativas y educativas son herramientas para la emancipación individual y social.
  • Con el respaldo de seis unidades operativas centradas en la formación, la coordinación social, la educación formal, la primera infancia, la juventud y el centro de recursos.

Actividades

  • Creación de un centro de formación profesional para los actores de la educación formal y no formal (coordinadores, educadores, agentes de desarrollo locales, trabajadores sociales, profesores).
  • Tras la creación, en 2000, del Parlamento de los Niños (espacio de expresión y de aprendizaje que movilizó a más de 2000 jóvenes de toda la Franja de Gaza), lanzamiento de los consejos municipales infantiles en diversas ciudades (Khan Younis, Gaza, Rafah) en asociación con la UNICEF, en 2009.
  • Desde 1999, organización del Festival Anual de Cometas. En 2010, este evento batió el récord del mundo con más de 7000 niños haciendo volar sus cometas al mismo tiemplo en la playa de Gaza.
  • Canaán ha capacitado a más de 1000 instructores y profesores en los métodos de la Escuela Nueva y los ha asesorado para la creación de cientos de actividades y de eventos relacionados con la educación.
  • Creación de 25 cursos de formación profesional para asistentes maternales, que permitieron capacitar a aproximadamente 1200 profesionales que trabajan en 250 guarderías y jardines de infancia de la Franja de Gaza.
  • Con la graduación de 13 grupos (con diplomas equivalentes al DEJEPS) se consiguió profesionalizar a 250 directores de estructuras recreativas y educativas.
  • Canaán ha formado y ha asesorado a unos 20 000 coordinadores y directores de colonias de vacaciones.
  • Creación de un centro de recursos y de documentación en Gaza destinado a trabajadores sociales, estudiantes, dirigentes de asociaciones y voluntarios.
  • Desde hace 16 años, Canaán organiza talleres y debates en toda la Franja de Gaza (escuelas, universidades, asociaciones), en los que se abordan los siguientes temas: la democracia, la no violencia, los derechos de las mujeres y de los niños, la lucha contra las diversas formas de discriminación.

Adresse

Institut CANAAN pour la nouvelle pédagogie
rue Omar El Mokhtar
42 SHUHADA STREET
Tél  : 00 972 828 46 511
canaan@p-i-s.com

Contact

Salwa Jmal
salwa_jmal@hotmail.com
Tél : 02 51 86 02 60
site internet : www.canaan.org.ps

 

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans Cercano Oriente, Palestina

Ceméa Malí

Presentación

Los proyectos de los CEMEA de Malí se enmarcan dentro de las prerrogativas y objetivos de la educación para todos y de la lucha contra la pobreza. Esta organización trabaja para profundizar la calidad de la contención brindada a los niños y a sus familias para que puedan mejorar su calidad de vida.
Desde 1997, cuenta con una estructura de contención en Malí, conocida como «oasis de los niños». Este proyecto, que comenzó en 2003 a partir de una agrupación de comunidades locales (en la región de Mandé),
• esta destinado a crear guarderías para niños de tres a seis años, denominadas actualmente «oasis de los niños». Se han inaugurado 28 pequeñas estructuras en diferentes poblados que cuentan con una escuela primaria. Este proyecto ha permitido que 430 niños recibieran educación preescolar y ha movilizado a no menos de 500 personas en Malí y en Francia.

 

Dirección postal
Ceméa Mali
BP – E 919
BAMAKO – MALI
Tél : 00 223 76 38 20 25
Contact
Sacko Sekou Sala
malicemea@yahoo.fr

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans África, Federaciones miembro, Malí

Ceméa Gabón

Capture2Capture3Capture1Capture

 

 

 

 

Presentación

Objetivos

Con la acreditación del Ministerio de Juventud y Deportes, los CEMEA gozan de reconocimiento técnico en la formación de coordinadores para los centros vacacionales del Gabón. Por ello, los CEMEA trabajan en diversas áreas, como las actividades recreativas al aire libre y, especialmente, en la cuestión ambiental.

Actividades en 2012

  • Iniciativa conjunta: El CEMEA de Gabón ha organizado junto con una ONG de Corea del Sur, DAEJAYON, un intercambio de capacitación en las herramientas necesarias para abordar la problemática vinculada a la protección del medioambiente.
  • Los coordinadores que recibieron la formación estuvieron en los centros y colonias vacacionales durante el verano de 2012. Con la formación recibida en materia de ecología y de biodiversidad, se ocuparon de concienciar a los niños. El trabajo de la mayoría de esos formadores giraba en torno a las cuestiones relacionadas con la educación ambiental.
  • DEAJAYON trabaja en coordinación con jóvenes de distintas universidades e institutos de educación superior de todo el mundo, y, gracias a las redes estudiantiles, brinda apoyo a programas como Green School, Green Campus y Green World, y lucha en favor de la protección del medioambiente en todo el mundo.
  • Temáticas abordadas en las colonias de vacaciones de 2012: la protección del medioambiente, el ecoturismo, la gestión de los riesgos ambientales, la creación artística, el perfeccionamiento del inglés, las actividades deportivas.

Capture4

Dirección postal

Ceméa G
PB 14593
LIBREVILLE – GABON
Tél : 00 241 07 35 56 55

Contacto

Jean Obame
jeanobame@yahoo.fr

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans África, Federaciones miembro, Gabón

Cemea Camerún

Presentación

Objetivo general

Contribuir a la formación del hombre para su pleno desarrollo

Objetivo específico

  • Promover los métodos de educación activa
  • Fomentar los intercambios entre personas que trabajan en pos de mejorar las condiciones de vida de la población considerada.
  • Suscitar una mejor atención de la primera infancia mediante la concienciación de los responsables de las políticas, de las organizaciones asociadas y de los padres.

Ámbitos de intervención

  • Educación para todos.
  • Recreación y actividades en vacaciones.
  • Promoción de la igualdad entre los sexos.
  • Protección del medioambiente y desarrollo sostenible.
  • Formación.
  • Investigación.

La red puede implementar las siguientes estrategias

  • Organización de actividades durante las vacaciones escolares.
  • Puesta en marcha de centros de acogida, de recreación y de orientación.
  • Creación de guarderías.
  • Puesta en marcha de centros de atención, de asesoría y de administración.
  • Realización de estudios.
  • Divulgación de resultados de las investigaciones.
  • Puesta en marcha de un centro de formación en métodos de educación activa.
  • Cualquier otra acción que permita la promoción de los métodos de educación activa.

Dirección postal

Ceméa Cameroun
BP 8351
YAOUNDE – CAMEROUN
Tél : 00 237 99 96 17 33
Contacto
Daouda Njoya
daoudaonjoya@gmail.com

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans África, Camerún, Federaciones miembro

Asociación CAEB

exposé dans le cyber du CAEBbibliothèque consultationbibliothèqueConcours Spelling BeeRencontre des membres

Presentación

Organización no gubernamental (ONG) de formación, educación y educación para el desarrollo

El objetivo de esta ONG consiste en brindar a los educadores formación permanente para la promoción y el bienestar de los niños, de las mujeres, de los adolescentes y de los adultos. Esto supone la implementación de acciones de colaboración que crean y vinculan espacios educativos y sociales de formación y de aprendizaje.

Estructura: una oficina nacional y seis unidades departamentales y delegaciones subprefectorales.

  • Proponer a los ministerios a cargo de la educación que permitan la participación de esta organización en la definición de las políticas educativas y en la mejora de la calidad de la educación.
  • Desarrollar programas de esparcimiento, de acción social y cultural.
  • Luchar por el respeto de los derechos del hombre y de los derechos del niño.
  • Trabajar en pos de la educación básica de niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y adultos haciendo posible su alfabetización e incorporando a algunos de ellos en proyectos generadores de ingresos para fomentar el desarrollo integral y la educación para todos.
  • Luchar contra la delincuencia juvenil con acciones preventivas oportunas y promoviendo la reinserción familiar y social.

Actividad

  • La operación OBB (“operación Libros de Benín”, por su sigla en francés), que consiste en dotar a las escuelas desfavorecidas de manuales escolares y de equipamiento didáctico, y a satisfacer las necesidades específicas de formación de los docentes para el uso de esos manuales y diverso equipamiento de futuros agentes de desarrollo.
  • Las guarderías: De ellas se ocupan en turnos rotativos las madres formadas a tales efectos, en consonancia con el objetivo de una educación preescolar lúdica.
  • Puesta en marcha de clubes de descubrimiento científico y técnico, de actividades físicas, deportivas y ciudadanas, expresión artística, centro de esparcimiento sin alojamiento.
  • Formación de docentes de nivel primario en educación científica y tecnológica y en educación artística.
  • Creación y coordinación de bibliotecas escolares y universitarias en todos los centros del CAEB (uno por departamento).
  • Promoción de la excelencia en la escuela y en la universidad: beca VALLET para unos 1000 beneficiarios de todo Benín.
  • Educación para una mejor nutrición de los niños (de 0 a 5 años) en las poblaciones en riesgo.
  • Padrinazgo de niños.
  • Centros de formación en oficios (costura y peluquería) para jóvenes no escolarizadas.
  • Coordinación de cibercafés y de un laboratorio de idiomas.
  • Cirugía maxilofacial (en colaboración con Médicos del Mundo).
  • Actividades de recreación para niños y adolescentes.
  • La escuela comunitaria de Besseh, cuya vocación es brindar formación articulando el trabajo intelectual con el trabajo productivo.

Dirección postal

CAEB
01 BP BP 1484 P/N
PORTO NOVO – BENIN

Contacto

Paul Loko
Tél : 00 229 20 21 38 60
caeb2007@yahoo.fr

 

 

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans África, Benin es, Federaciones miembro

African Union: Continental Education Strategy for Africa (CESA 16-25)

logoUACESA 16-25 is the Africa’s response which comes at the heels of the Conference of Education Ministers held in Kigali and the World Education Forum in Incheon (Korea). It’s a continental strategy that matches the 2016-2025 framework of the African Union 2063 Agenda, meets the Common African Position (CAP) on the Post-2015 Development  Agenda  and  draws  lessons  from  previous  continental  plans  and  strategies with regard to the role and place of the AUC (AU) which, unlike member states, has no territory for the   implementation of  strategies in  the field CESA 16-25 seeks to provide each education stakeholder the opportunity to make his or her best contribution to education and training in Africa.

The strategy is available here: http://hrst.au.int/en/sites/default/files/CESA%20-%20English-V9.pdf

image_pdfTélécharger au format PDF
Publié dans Youth